Las Mejores Películas de Guerra

La películas de guerra son un género que a muchísimos les encanta, ya que narran historias ya sea ficticias o en su defecto basadas en hechos reales,  es por ello que en esta oportunidad te daremos un top de las mejores, para que así puedas disfrutarlas en la comodidad de tu hogar cuando lo desees.

¿Cuáles son las mejores películas de guerra?

Al hablar de películas de guerra nos referimos a films con un presupuesto mayor a lo de otros géneros, que se encargan de mostrar la crudeza de este tipo de situaciones, cómo se comporta el humano en situaciones de crisis y las secuelas que deja en su vida. Dentro del género podemos mencionar una serie de cintas memorables, entre ellas están:

Salvar al soldado Ryan

Aquí tenemos a la película número 18 de Steven Spielberg, uno de los directores más importantes de todos los tiempos, la cinta se estrenó en el año 1998 y sin duda alguna tuvo una recepción espectacular, ya que su presupuesto de 70 millones de dólares fue premiado con una recaudación de 482 millones. Además fue nominada a 11 premios Oscar, ganando la mejor fotografía, sonido, edición de sonido, montaje y director.

Referente a la trama nos tenemos que ubicar en la mañana del 6 de junio de 1944, cuando comienza la invasión de Normandía, allí tenemos a un grupo de soldados americanos, que una vez empieza el desembarco empieza la masacre, muerte por ambos bandos. Pero alguien en concreto sobrevive y es el capitán John H Miller interpretado por Tom Hanks.

Luego en Estados Unidos tenemos al general Marshall, un hombre de alto rango, al cual se le informa que tres de los cuatro hermanos de la familia Ryan han muerto, así que a la madre se le enviarán tres telegramas de pésame el mismo día, pero el menor de todos James Francis Ryan está desaparecido. La orden del general es encontrar a Ryan con vida y devolverlo a casa. El encargado de la misión es el capitán John Miller.

Cartas desde Iwo Jima

Normalmente las películas de la segunda guerra mundial tratan sobre el bando victorioso, ya sea los rusos, ingleses o americanos, pero jamás se toca el punto de vista del perdedor. La obra de Clint Eastwood nos narra de forma magistral el punto de vista del bando japonés en este suceso de la historia universal.

Es que Cartas desde Iwo Jima nos cuenta cómo las tropas japonesas lucharon y murieron, además quiénes eran esos soldados. Por ejemplo tenemos a Saigo un panadero, luego al barón Nishi que era campeón olímpico y a Shimizu un idealista.

De último pero no menos importante al teniente Tadamichi que a pesar que conocía que las probabilidades de triunfo eran prácticamente nulas, solicitó a sus hombres luchar con honor ante los americanos.

Cartas desde Iwo Jima tuvo un presupuesto de 18 millones de dólares y terminó generando casi los 70 millones, su recepción al público fue excelente, además que recibió el premio de la mejor película del año 2006, esto lo entregó la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles y la National Board of Review of Motion Pictures, sumado a dos nominaciones en los globos de oro. Su índice de aprobación en the Rotten Tomatoes es del 91 %.

Lazos de guerra

Lazos de guerra es una película surcoreana que se estrenó en la gran pantalla en el año 2004 y su director es Kang Je-Gyu, aquí tenemos a una de las pocas cintas que narran la guerra entra las dos Corea que ocurrió en el año 1950. A partir de ese conflicto hubo un cambio radical en la vida de millones de personas.

Respecto a la trama tenemos a dos hermanos que vienen de una familia muy humilde, ellos son Lee Jin Tae y Lee Jin-Seok, nacieron y viven en Seúl la capital de lo que hoy en día es Corea del Sur. Este dúo convivía con tranquilidad pero cuando estalla la guerra de Corea están obligados a unirse al ejército para luchar contra las fuerzas comunistas de Corea del Norte.

La preocupación de Jin Tae, el hermano mayor es que su hermano pueda volver sano y salvo a casa a la mayor brevedad posible, para ello se planta la meta de participar en las misiones más peligrosas con el fin de obtener una medalla, este reconocimiento le permitirá solicitar el retorno de su hermano al hogar.

Masacre: Ven y mira

El cine soviético tiene sus joyas, de por sí ellos son especialistas en demostrar lo cruel que ha sido la Segunda Guerra Mundial, esta producción dirigida por Elem Klímov sin duda alguna te dejará sin palabras, porque tiene unas escenas totalmente devastadoras. Por cierto, hay que entender que esta cinta se rodó para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria de la Unión Soviética ante la Alemania nazi.

La trama de la película es cruda, ya que nos ubica en 1943, para ser precisos durante la ocupación de Bielorrusia por parte de los nazis, tenemos a un niño de 13 años llamado Flyora Gaishun, él busca de forma desesperada un fusil para así unirse a las tropas soviéticas y luchar contra los alemanes.

A pesar de que consigue su cometido, debe afrontar lo cruel que es la vida, ya que desde ese momento empieza a ver la pérdida de sus familiares, compañeros y conocidos por parte del exterminio racial de los alemanes. A pesar de visualizar tanta desgracia, logra sobrevivir pero desarrolla un odio sin igual ante el enemigo, obligándolo a madurar con rapidez.

Líbano

Aquí tenemos una película que trata sobre la guerra israelí, es dirigida por Samuel Maoz y tiene el honor de haber obtenido el León de Oro en la edición 66 del Festival Internacional de Cine de Venecia. Además es el primer film de Israel que consigue este premio.

En pocas palabras se puede decir que esta es una asombrosa obra de cine, claro está, hay que tener en cuenta que es extremadamente violenta y gráfica. Respecto a la trama, se debe entender que la cinta está filmada dentro de un tanque, aquí tenemos a un grupo de militares que trata de rescatar a un grupo de paracaidista que se encuentran en un urbanismo cuyo control lo tiene el ejército sirio.

El realismo en la película lo es todo, porque se retratan a la perfección las 24 horas más horribles que han vivido esos hombres, sin duda alguna se logra transmitir al espectador lo horrible de la guerra y los traumas que ella genera en el soldado, claramente no es algo que alguien desee cargar.

La tumba de las luciérnagas

Cuando hablamos sobre películas de guerra hay un factor común en todas las cintas, la gran mayoría de ellas son filmadas, ninguna es de animación, pero en este top encontrarás uno de los mejores films del género de mano de Isao Takahata, director de Studio Ghibli, para muchos unos maestros del cine.

La película nos ubica exactamente en la estación de tren de Sannomiya un 21 de septiembre del año 1945, la Segunda Guerra Mundial acabo, tenemos a un niño llamado Seita, indigente, él se encuentra agonizando y al poco tiempo muere por inanición. Luego su espirito se encuentra con el de su hermana menor Setsuko y ambos comienzan a recordar los sucesos anteriores a la muerte.

La cinta en sí se encarga de representar la violencia que sufren este par de hermanos, la hambruna, miseria y todo efecto secundario de la Segunda Guerra Mundial, desde el punto de vista de los chicos, el temor, la ausencia de un adulto en quién confiar y mucho más. A pesar de no ser una cinta realista, los sucesos se narran a la perfección, es muy fácil que el espectador se sienta afligidos por las escenas de la película.

1917

Normalmente las películas sobre las Guerras Mundiales tratan de la segunda, ya que es la más emblemática y la que más secuelas ha dejado en la sociedad hasta la fecha, pero eso no significa que no existan cintas sobre la primera, de hecho tenemos a 1917, uno de los films más recientes de este top con una calidad espectacular.

El argumento de la obra nos ubica en el norte de Francia, tenemos a dos soldados británicos uno de ellos llamado William Schofield y el otro Tom Blake. Ambos son miembros del 8vo Batallón del Regimiento Británico y tienen la misión de entregar un mensaje al segundo batallón que se encuentra en Devonshire.

El texto indica que hay que detener el ataque contra las fuerzas alemanas, ya que están preparando su retirada a Hindenburg y el nuevo plan es emboscarlos en su escape. Lo que el bando inglés desconoce es que la táctica del ejército alemán es para engañar y se preparan para realizar un ataque devastador.

Ciudad de vida y muerte

Aquí tenemos la última película de nuestro top, salida desde la chica en el año 2009, dirigida por Lu Chuan, nos habla sobre la famosa batalla de Nankín y los sucesos posteriores que la sociedad del país lo retrata como ‘La masacre de Nankín’ este hecho ocurrió durante la segunda guerra Sino-Japonesa.

El argumento nos ubica en el año 1937, la segunda guerra entre China y Japón acaba de comenzar, el ejército japonés de forma rápida logra capturar la antigua capital de la República China, Nankín. En dicha ciudad ocurrió un sinfín de desgracias, asesinato en gran escala, violación de mujeres, destrucción y más. La película retrata la cruel realidad que tuvieron que afrontar una serie de personajes, algunos de ellos reales, otros ficticios.

También te recomendamos ver estas películas prohíbidas

(Visited 32 times, 1 visits today)

Deja un comentario