Las películas de los años 30 están enfocadas a innovar, tenemos directores magníficos, cuyas obras al día de hoy siguen siendo frescas, llamativas y divertidas. Además el cine en dicha época tenía una razón para mejorar cada día y esa era los premios Óscar, ya que la entrega por parte del reconocimiento de La Academia impulsaba la fama a otro nivel.
La ciencia ficción, el terror, los romances, inclusive los musicales eran los géneros más llamativos para esta década dorada. En estos tiempos, la Segunda Guerra Mundial aún no había comenzado, pero aun así habían ciertos temas políticos que se podían tratar, sin embargo la mayoría de las películas de la época eran comerciales, enfocadas a que el público se distrajera.
De por sí el cine en la década de los 30 era sumamente barato, tanto así que familias enteras llenaban las espaciosas salas, entonces cuando se habla que una película generaba millones de dólares significaba que millones de personas fueron a verla. Ahora que tienes idea de cómo era la filmografía de la época es momento de conocer la lista de lo mejor de esta edad de oro.

Contenidos
Frankenstein
Esta es de las mejores películas de ciencia ficción de los años 30. Basada en la novela del mismo nombre es innegable y fue de los mayores éxitos de la década, tanto así que tuvo una secuela.
Cuando hablamos del presupuesto, debemos decir que fue de 262 mil dólares, muchísimo para la época, pero su recaudación fue más sorprendente, ya que la cifra asciende a los 12 millones de dólares. Para la época de su salida, debemos mencionar que no fue una película galardonada, pero si bien recibida por la crítica. Al día de hoy el National Film Registry la coloca en el puesto 87 de las mejores cintas de la historia.
La película nos narra la historia del doctor Henry Von Frankenstein, quien realiza un horrible experimento. A través de los fragmentos de cadáveres crea un ser humano, pero la parte más importante, el cerebro, era de un criminal. Al momento que su creación cobra vida el doctor nunca se esperó que los resultados fueran tan monstruosos.
La novia de Frankenstein
Muchas personas consideran que no hay una segunda buena parte, pero la novia de Frankenstein es la excepción a la regla, debido a que es una cinta muchísimo mejor que su predecesora. Nuevamente de la mano de James Whales, esta película se volvió otro éxito comercial.
Pero a pesar de que a la crítica de la época les pareció un film excelente, esto no significó que fuera nominada a premios. Aunque con el pasar de los años, la historia puso en su debido lugar a la cinta. Ya que la novia de Frankenstein es de las mejores películas de terror de los años 30. Además de ser la número 18 de las más aterradoras de toda la historia según el Chicago Film Critics Association.
Este film se desarrolla tras los sucesos de la primera cinta, el monstruo creado por el Dr. Frankenstein escapa, pero el Dr. Praetorius charla con su homólogo y le propone la creación de una compañera para la abominación.
El Capitán Blood
Cuando hablamos de Michael Curtiz sin duda alguna se nos viene a la mente Casablanca, como su obra máxima, la mejor película en blanco y negro de la historia, pero eso no significa que este director no haya producido otras cintas anteriormente, de por sí Capitán Blood es otra magnificencia creada por él.
El Capitán Blood es de las mejores películas de los años 30. Ya que durante la década fue uno de los 25 films más taquilleros, además que en la entrega de los Óscar de 1936 fue nominada a cuatro categorías, una de ellas a la mejor película, las otras por su director, guion y sonido, lastimosamente no ganó ninguna estatuilla.
A la hora de hablar de la trama, esta película nos ubica en la Inglaterra del Siglo XVII, bajo el reinado de Jacobo I. Una época donde la Corona y el Parlamento tenían fuertes discusiones y un doctor conocido como Peter Blood se mantiene siempre al margen de las opiniones.
Pero un día todo cambia, ya que es acusado de traición de forma injusta y es sentenciado a vivir como esclavo en las Indias Occidentales. Pero Peter es astuto, además de contar con grandes habilidades, entonces escapa y se convierte en un temible pirata bajo el nombre de Capitán Blood. Esta es una considerada una de las mejores Películas de aventuras de todos los tiempos.
King Kong
El cine de los años 30 tiene algo muy peculiar y es la introducción de bestias gigantes en sus cintas, el monstruo del Dr. Frankenstein es un enano al lado del gorila King Kong. Una bestia que cautivó y emocionó a todos sus espectadores. Al día de hoy el personaje ha tenido muchos remakes y es una de figuras clásicas del cine.
Con un presupuesto de 672 mil dólares y una recaudación de 2, 8 millones de dólares, sin duda alguna esta es la obra más famosa de Merian C. Cooper. Además de que fue recibida con buenas críticas, primeramente por los expertos y el público en general. En el año 1994 el National Film Registry la clasificó en el puesto 43 de las 100 mejores películas del siglo pasado.
La historia nos cuenta cómo un equipo de cine va a rodar una película en la isla de Teschio que se encuentra al este de Sumatra. Una vez en su destino encuentran una misteriosa civilización que realiza sacrificios. La tribu secuestra a Ann, la actriz protagonista, con el fin de ofrecerla al gran King Kong, un gigantesco gorila.
Horizontes perdidos
A la hora de hablar sobre películas ambientadas en los años 30, es imposible no mencionar a Horizontes Perdidos, porque esta es la mejor obra del director Frank Capra, a esto debemos sumarle una perfecta actuación de Ronald Colman y su compañera Jane Wyatt.
La versión original de la cinta dura 210 minutos, superó de forma amplia su presupuesto de 800 mil dólares, además que tardó 5 años en recuperar la inversión, y dejar casi en quiebra a la productora de Columbia Pictures. Pero a pesar de ello ganó dos premios Óscar, ya que contó con la mejor dirección artística y edición, sumado a otras 6 candidaturas.
La historia del film nos ubica en el año 1935, donde un grupo de pasajeros, entre ellos un diplomático inglés, sobreviven a un accidente aéreo en el Himalaya. Con la idea de que su muerte es inminente son rescatados por los habitantes de Shangri-La, una utopía que está oculta en el Tíbet. Con el paso de las semanas descubren que en esta sociedad la gente jamás envejece.
Blanca nieves y los siete enanos
Este se trata del primer largometraje animado producido por la famosa Walt Disney, bajo la dirección de David Hand, sin duda alguna la aparición de esta cinta revolucionó el mundo del cine como hoy en día lo conocemos.
Con un presupuesto de 1,5 millones de dólares y una recaudación de 184 millones, la hace una de las Princesas de Disney más taquilleras de la historia. Aclamada por la crítica y el público, ganadora del Óscar Honorifico en 1939 y una nominación a la mejor banda sonora de 1938 y unos detalles artísticos que jamás se olvidarán.
La historia de la película es conocida por todos, ya que narra la historia de Blanca Nieves, una hermosa princesa, hijastra de la Reina Grimhilde. Esta mujer temía que algún día existiera una mujer más bella que ella, por lo que vestía a su hija como sirvienta y la obligaba a trabajar como tal.
La reina tenía su espejo que siempre le decía que era la más bella, pero el día que le dijo que ella ya no lo era, optó por matar a su hijastra. Entonces Blanca Nieves escapa a un bosque y allí se encuentra una cabaña habitada por siete enanos.
Carmen, la de Triana
A la hora de hablar de las películas españolas de los años 30, el mejor exponente en esta categoría es Carmen, la de Triana, un musical que salió en la gran pantalla en el año 1938 y fue dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina.
Lo curioso de esta película es su contexto histórico, ya que tras la guerra, el bando franquista estaba en una situación patética con la industria cinematográfica, debido a que las grandes productoras de la región habían abandonado el país. Entonces con ayuda del gobierno alemán se desarrolló esta cinta en territorio bávaro.
La historia de la cinta nos cuenta sobre una gitana llamada Carmen, que empieza visitando a su novio, que se encuentra privado de libertad por defenderla. Pero un brigadier al ver a la mujer se enamora perdidamente de ella.
Pasan los días y Carmen se ve envuelta en otra pelea y termina hiriendo de gravedad a otra gitana, por dicha razón acaba en la cárcel. Claro está, ganando el corazón del brigadier convence al mismo a que la ayude a huir de su encierro.
Lo que el viento se llevó
A la hora de hablar de las películas americanas de los años 30, sin duda alguna Lo que el viento se llevó, es la mejor que han hecho, ya que es una obra insuperable e incomparable. La misma es del género histórico, épico y romántico y es una cinta que debes ver en algún momento de tu vida.
Producida por David O. Selznick y dirigida Victor Fleming hacen que esta cinta sea la más taquillera de toda la historia del cine con una recaudación de 400 millones de dólares para la época, si lo ajustas por los efectos inflacionarios, sería un equivalente a los 3.3 millardos de dólares. La crítica la considera arte en su más pura expresión.
Esta película marca historia ya que su protagonista fue la primera persona de raza negra en ganar un Óscar, esto sin dejar de lado que recibió otros 7 premios entre los 13 a la cual fue nominada. El reconocimiento más destacable es ganar el honor a la mejor película de la doceava edición del certamen de La Academia.
A pesar de que hubo muchísimas películas de los años 30, ganadoras de varios Óscar, el record que tenía esta no se superó hasta que apareció el film Gigi en el año 1958. Esto sin dejar de lado que los records de asistencia fueron masivos, había filas en todo el mundo para visualizar la cinta.
La historia se ubica en el año 1861, en el estado de Georgia, en una mansión sureña vive Scarlett O’Hara. Ella es la joven más hermosa, caprichosa y egoísta de todo el condado. Ella anhela el amor de Ashley que está comprometido con su prima Melanie, que es dulce y bondadosa, todo lo contrario a ella.
Una noche en la última fiesta antes del estadillo de la Guerra de Secesión, Scarlett conoce a Rhett Buttler, un hombre egoísta cuyo único deseo es hacerse rico y ganar el corazón de la señorita O’Hara cueste lo que cueste.
La vida futura
Esta película destaca por sus excelentes efectos visuales, sin duda una obra británica pionera de los desastres y visiones apocalípticas en las producciones cinematográficas. Este film nos muestra un periodo de casi 100 años en la vida de la humanidad.
La trama nos pone en el año 1940, donde una guerra regresa a toda la humanidad a épocas pasadas, durante 26 años se desata un virus que genera caos y muerte, además de acabar con la mitad de la humanidad.
Finalmente, en el año 2036 la vida por fin ha logrado normalizarse, sin embargo cuando se produce el primer vuelo tripulado, empiezan las tensiones que soplan vientos de nuevos conflictos, debido al rechazo de ciertos grupos hacia los avances de la tecnología.

La dama desaparece
Esta, una de las películas con más éxito de los años 30, pertenece al género de suspenso, sin embargo logra una mezcla sumamente complicada que el combinar este género con el humor.
La trama nos muestra un país ficticio ubicado en Europa, donde unos pasajeros que viajan en un tren se ven obligados, por el mal tiempo, a hacer una parada en un pueblo perdido. Cuando el tiempo se estabiliza se dan cuenta de que ha desaparecido un pasajero, así que todos empiezan a convertirse en sospechosos.
