Las mejores series gay (LGBT) que no puedes dejar de ver

Hoy en día son cada vez más comunes las series gay o LGBT y también las Películas gay, a pesar de que en tiempos anteriores era un tema muy tabú en nuestra sociedad. Para la comunidad LGBT es importante el hecho de tener una representación en el mundo cinematográfico, ya que esto ayuda a derribar mitos y normalizar lo que se cree extraño.

En los últimos años se ha dado un gran cambio en las producciones de cine y televisión, introduciendo cada vez más historias y personajes con diversidad sexual. Es por ello que a continuación te mostramos una lista de las mejores series LGBT que no te puedes perder si te gusta este género.

series gay

GLEE (2009 – 2015)

A pesar de que esta no es una de las mejores series gay, si fue una de las precursoras de la inclusión LGBT en la televisión, principalmente para los jóvenes. Su trama se desarrolla en una preparatoria donde un grupo de jóvenes buscan el rumbo de sus vidas.

Nos muestra, entre otras cosas, a un chico gay que sale del closet, una relación entre una chica bisexual y una lesbiana, una propuesta de matrimonio de una pareja gay, un trans y una boda entre parejas del mismo sexo.

Please like me (2013 – 2016)

Una serie del género comedia dramática, inspirada en la vida real. Relata la historia de Josh un chico que se declara gay al comienzo de la serie y con su desarrollo va tocado temas de profundidad emocional, como lo es la homofobia, el racismo, la depresión, el acoso sexual, el suicidio, el cáncer de mama y las enfermedades de transmisión sexual.

Esta es una de las series de amor gay, similares a las Películas románticas, donde se toca el enfoque real de estas relaciones.

The Fosters (2013 – 2018)

Esta es otra de las series con personajes gay, fue producida por Jennifer López y relata la historia de una pareja de mujeres que crían al hijo biológico de una de ellas y adoptan a dos gemelos y otros dos chicos sin hogar. Se considera como una serie que pasara a la historia gracias a su contenido.

Esta serie fue ganadora de dos premios GLAAD y un Teen Choice Award.

Orange Is The New Black (2013 – 2019)

Esta es una serie basada en una historia real y que se caracterizó por presentar un reparto de múltiples culturas y diferentes historias lésbicas, bisexuales y transexuales.

Fue ganadora del premio GLAAD a la mejor comedia por tres años consecutivos, el cual le fue dado por la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación.

Esta serie se desarrolla en una cárcel de mujeres y se encarga de romper esquemas mostrando mujeres con trastornos mentales, una mujer negra trans y otros temas.

Sense 8 (2015 – 2018)

Esta se trata de una de las series gay en Netflix, creada por las hermanas Wachowski quienes son trans, conocidas por haber escrito la película de Matrix y V de Venganza.

Sense 8 es una serie de ciencia ficción que relata la historia de 8 personas que nacieron al mismo tiempo en diferentes lugares del planeta, por lo que se encuentran conectados entre sí emocionalmente y son denominados “sensates”. A lo largo de la serie se tratan temas de transfobia, homofobia y bisexualidad.

Esta serie poco usual fue cancelada luego de su segunda temporada, sin embargo, debido a la gran cantidad de fanáticos en el mundo, en el año 2018 salió un episodio final.

Vis a vis (2015 – 2019)

Esta es otra de las series gay que se desarrolla en una cárcel de mujeres, su trama es muy similar a “Orange Is the New Black”, sin embargo contiene más violencia y escenas sexuales.

Macarena es condenada a 7 años de prisión a pesar de ser inocente, esta serie es del género drama suspenso, donde se desarrollan relaciones complicadas entre las reclusas.

Riverdale (2017 – Actualidad)

Esta es otra de las series gay que se desenvuelve en una atmosfera tenebrosa, la trama se desarrolla en torno al misterio de un asesinato y donde posteriormente los personajes comienzan a explorar su sexualidad.

Un dato interesante sobre esta serie es que incluye un personaje asexual, algo nunca visto en la televisión.

La casa de las flores (2018 – 2020)

Se trata de una serie mexicana dramática que se centra en la florería de una familia llamada “La casa de las flores”, sin embargo luego sale a relucir otra casa con el mismo nombre pero que es un cabaret.

La trama nos muestra las complicaciones que surgen en la familia dueña de la florería, cuando el jefe va a prisión. Se desarrollan historias de infidelidad, identidad sexual, transgénero, entre otras.

Pose (2018 – Actualidad)

Esta es considerada una de las mejores series con temática gay, inclusive su segunda temporada supera a la primera. Está ambientada en los años 80 en New York y analiza el auge del lujo y la yuxtaposición (el canto de lo hablado) de varios segmentos de la vida y la sociedad de esta ciudad.

El slogan de esta serie es “¡vive!, ¡trabaja!, ¡posa!”, colmada de estilo y glamour cuenta con gran diversidad de personajes, mayormente pertenecientes a la comunidad trans. Una serie que te enseñara como estas personas superan los estigmas y defienden su identidad.

Elite (2018 – Actualidad)

Esta serie es un drama adolescente con temática LGBT que se diferencia del resto de las series de su género porque tiene un personaje musulmán que es gay.

La trama se desarrolla en una escuela de Elite e inicia con la muerte de una de sus estudiantes, en torno a la investigación se van desarrollando diferentes sucesos donde se muestra una historia de amor gay, tríos, VIH, adicciones, tráfico de drogas y más.

The Politician (2019 – Actualidad)

Un drama adolescente sin igual, el protagonista es interpretado por Ben Platt, quien en la serie tiene un mejor amigo trans.

La trama gira en torno a Payton Hobart un estudiante bisexual que quiere ser presidente de EEUU, sin embargo en el camino las cosas se van complicando. Esta serie es una mezcla de sarcasmo, drama, musicales y mucha tensión sexual.

Sex education (2019 – Actualidad)

Una serie ambientada en la vida de preparatoria muy explícita y amplia en cuanto a temas de sexualidad se refiere. En esta todas las orientaciones sexuales son normales.

La trama se centra en Otis y su amigo gay de color. La madre del protagonista es una terapeuta sexual, sin embargo él se avergüenza con ese tipo de temas. A pesar de esto, Otis comienza a dar asesorías de sexualidad en la escuela.

La serie trata diversos temas, entre los que destacan: el body-shaming, el aborto, homofobia, orientación sexual, expresión de género, misoginia y abandono familiar; todo desde una perspectiva fresca y divertida.

Feel Good (2020 – Actualidad)

Una serie lésbica que cuenta una historia basada en las experiencias de la comediante Mae Martin (creadora de la serie). Trata temas de adicciones y relata una relación amorosa entre dos mujeres, una lesbiana y una heterosexual.

Esta serie te aventurará en una relación enérgica y llena de esperanza, carga emocional y ansiedad.

Special (2019 – Actualidad)

El protagonista de esta serie es Ryan, un joven gay que tiene trastorno de parálisis cerebral y debido a ello se discrimina a sí mismo y les miente a todos sobre lo que padece.

Es una serie muy tierna y divertida que elimina los clichés y se interna en los sentimientos y las historias de sus personajes. Una serie que definitivamente te conmoverá.

(Visited 3.393 times, 1 visits today)

Deja un comentario