Temática gay: Mejores películas de la historia

Si te preguntas ¿Qué es una película gay? debes entender que es una cinta donde la preferencia sexual de uno de los personajes, generalmente el protagonista, es vital para la trama, motivado a que dicha elección le obliga a afrontar una serie de problemáticas. En este post te mostraremos lo mejor en este género en toda la historia.

¿Cuáles son las mejores películas gay?

Al hablar del género hay una gran cantidad de cintas que marcan tendencia, pero decir cuáles son las mejores es una tarea difícil. A continuación dejaremos para ti un top de films que destacan por su trama, calidad de las actuaciones o en su defecto la repercusión que tuvieron una vez que se estrenaron en la gran pantalla.

Plegarias para Bobby

Esta es una de las cintas con más repercusión, ya que está basada en una novela de Leroy Aarons que narra hechos reales que ocurrieron a finales de los años 70 y principios de los 80. Nuestro protagonista es Bobby Griffith, un adolescente gay que viendo la falta de apoyo que le otorga su familia, en especial su madre Mary, que es una fanática religiosa, toma la decisión de suicidarse.

Tras la pérdida de su hijo, su madre Mary comienza a informarse sobre el colectivo en el cuál su hijo participó, además entra en conflicto con los ideales que la Iglesia le había inculcado. Pero al final entiende que jamás había algo malo con Bobby, así que opta por convertirse en una activista de los derechos LGBT.

La cinta es interesante de inicio a fin, hace emocionar a cualquier persona, las actuaciones del casting son excepcionales, eso sí hay que entender que al ser una película que fue producida por un canal de televisión no goza de un presupuesto inmenso, pero eso no deja de lado que el objetivo se logró en su totalidad.

Un corazón normal

Aquí tenemos otra película de temática gay, esta vez producida por la HBO cuyo director es Ryan Murphy. Lo primero que vamos a destacar es que el film se basa en una obra de teatro con el mismo nombre, que fue escrita por Larry Kramer en 1985. La cinta nos ubica en Nueva York en los años 80, al inicio de la epidemia del VIH/Sida.

Se narra el esfuerzo de todos los activistas homosexuales y médicos que simpatizan con su causa, ya que ellos se encargan de exponer la verdad sobre esta enfermedad y concientizar al gobierno de los Estados Unidos respecto a la misma. Ya que este no es un problema que sólo afecta a las personas homosexuales sino a toda la población en general.

De por sí, esta es una historia muy enternecedora que habla sobre un tema que al día de hoy queda mucho por investigar, a fin de cuentas no se ha desarrollado una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas, sin mencionar los nuevos contagios que ocurren a diario.

Por otra parte, su reparto es de calidad ya que tenemos grandes nombres como Mark Ruffalo y Julia Roberts.

La chica danesa

Aquí tenemos una de las cintas que para muchos es la mejor película de temática gay de todos los tiempos, la principal razón es porque está basada en hechos reales que ocurrieron a inicios del siglo pasado, pero además tenemos una dirección y actuación espectacular a mano de Tom Hooper, con el dúo protagonista de Eddie Redmayne y Alicia Vikander.

La cinta nos cuenta la vida del pintor Einar Wegener, que vive en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, él es bastante conocido y respetado por la comunidad, tiene un matrimonio estable, no posee problemas económicos, es feliz en su rutina, pero algo cambia en él un día.

Su mujer le pide que pose vestido de mujer para una pintura, desde ese momento se da cuenta que no se siente cómodo siendo un hombre, así que con el apoyo de su pareja, comienza el proceso de transición, llegando a someterse a la primera cirugía de cambio de sexo, para así convertirse en totalidad en Lili Elbe.

Lo más destacable de la cinta es cómo trata un tema tan complejo, pero si le sumamos que en todo momento es interesante para el espectador, que la actuación de Redmayne es espectacular, sin dejar de lado que la fotografía y banda sonora es cautivadora. Esta es una película que se corrobora que el amor verdadero existe, sin importar las diferencias.

También te recomendamos ver las mejores películas gay en Netflix que seguro querrás ver.

Tierra de Dios

Aquí tenemos una película producida en Inglaterra, cuyo director es Francis Lee, mientras que los protagonistas son Josh O’Conner y Alec Secareanu. La cinta trata de la historia de Johnny, un joven británico de Yorkshire cuya labor en el día a día es criar ovejas, además de cuidar a su abuela y padre enfermo. En sus tiempos libres se dedica a beber alcohol y seducir hombres.

Claro está, su vida sufre un giro de 180° al momento que conoce a Gheorghe, él es un migrante de Rumania que empieza a trabajar en la granja familiar, además le enseña una serie de cosas desde valorar su propia vida y el verdadero significado del amor.

Las críticas sobre la cinta son de lo mejor, por ejemplo en Rotten Tomatoes tiene un 99% de aceptación, en el festival de Sundance fue la favorita de los críticos. Tiene un final conmovedor, la capacidad que tienen los actores de expresar infinidad de sentimientos con pocas palabras, sorprende a cualquier persona.

Llámame por tu nombre

Aquí tenemos la ganadora del Oscar por el guión mejor adaptado, es una película gay pero entra dentro del género drama romántico. En la dirección se encarga Luca Guadagnino y el escritor James Ivory. La cinta se basa en la novela homónima de André Aciman, además forma parte de la trilogía ‘Deseo’ del mismo director.

La película se ambienta en Italia, en el año 1983, narra el amor entre Elio Perlman, un adolescente de 17 años de edad y Oliver, un adulto que trabaja como asistente de su padre durante el verano. Al inicio todo parece normal, charlan lo justo y necesario, pero la relación entre ambos se va desarrollando hasta que se confiesan sus sentimientos. Es importante destacar que la estancia de Oliver en Italia es temporal, ya que luego deberá marchar a Estados Unidos.

Un hombre solo

Esta es la primera película del director Tom Ford, que antiguamente era un modista de Gucci. Él se encarga de adaptar la novela homónima de Christopher Isherwood que salió en el año 1964 y que en su momento marcó tendencia entre los lectores, ya que es considerada como uno de los libros que facilitaron el movimiento de liberación gay.

Nuestro personaje principal es George, interpretado por Colin Firth, él es un profesor universitario que recientemente perdió a su pareja y amor de su vida en un accidente automovilístico. Desde la pérdida de su ser querido está manejando la opción de suicidarse, ya que no puede soportar la tristeza.

George antes de suicidarse opta por saldar todas las cuentas posibles y solventar cualquier asunto que queda pendiente, pero mientras eso ocurre se reencuentra con su amiga Charlotte y ella le ayuda a quitarse la idea del suicidio.

A su vez uno de sus alumnos de la universidad empieza a seducirlo, así que está manejando una serie de alternativas en su vida. La película nos explica de forma excelente cómo se afronta la homosexualidad en la adultez.

Víctima

Aquí tenemos otra película británica, la cual salió en el año 1961 y es la primera cinta que se encarga de manejar el tema de la homosexualidad en el país. De por sí este film es el primero que menciona la palabra ‘homosexual’, muchísimos actores se negaron a participar debido a que el tema era tabú.

Respecto a la trama tenemos a Melville Farr, que es un rico y poderoso abogado que en teoría es feliz con su esposa, pero la realidad es que habitualmente se acuesta con jovencitos gays. Debido a su trabajo empieza a recibir casos de clientes que están siendo chantajeados por su preferencia sexual. Además, se está manejando una ley anti sodomía afectando a muchos cercanos en su doble vida.

Así que nuestro protagonista empieza a investigar quién es la persona que realiza los chantajes y extorsiones, con la finalidad primero de evitar que la vida de muchos quede perjudicada, pero a su vez evitar que el público conozca la verdad sobre él. Esta cinta sin duda alguna está adelantada a su época, pero muestra de forma perfecta el acoso que recibe la comunidad LGTB en general.

Philadelphia

Aquí tenemos un casting de calidad empezando por Tom Hanks que hace el papel de protagonista, interpretando a Andrew. Es un abogado homosexual que ocultó sus preferencias, pero al poco tiempo empieza a sentirse mal, aparecen ronchas en su cuerpo, opta por ir al médico y este le confirma que sufre de VIH / Sida.

Claro está, él tiene el apoyo de su pareja Miguel Álvarez que es interpretado por Antonio Banderas, pero en su trabajo es despedido de forma repentina una vez que se enteran de su preferencia sexual, así que él decide demandar al bufete de abogados alegando negligencia profesional.

El desenlace final de este film es conmovedor, aquí tenemos una de las películas que mejor trata el tema de los derechos humanos en la comunidad LGBT.

(Visited 194 times, 1 visits today)

Deja un comentario